miércoles, 3 de febrero de 2010

Microsoft Office


Microsoft Office (MSO) es una suite ofimática, compuesta básicamente por aplicaciones de procesamiento de textos, plantilla de cálculo y programa para presentaciones (algunas más, dependiendo de la versión). Fue desarrollada por la empresa Microsoft. Funciona bajo plataformas operativas Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo hace en Linux si se utiliza un emulador como Wine o CrossOver Office. Las versiones más recientes de Office son llamadas Office system ('Sistema de oficina') en vez de Office suite ('Suite de Office').


Breve historia [editar]
Office hizo su primera aparición en
1989 en un Mac, y más adelante en Windows en 1990. El término fue inicialmente usado en marketing para vender un set de aplicaciones, que previamente se vendían separadamente. El principal argumento de venta era que comprar el paquete completo resultaba más barato que comprar cada aplicación por separado. La primera versión de Office contenía las aplicaciones Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Adicionalmente, una llamada "versión profesional" de Office incluía también Microsoft Access y Schedule Plus.
Con el transcurso de los años las aplicaciones de Office han crecido sustancialmente desde un punto de vista técnico, incluso comparten funcionalidades, tales como: corrector ortográfico común, un integrador de datos OLE y el lenguaje de scripts de
Visual Basic para Aplicaciones. Microsoft también posiciona a Office como una plataforma de desarrollo para la línea de software para negocios.
Las versiones actuales son
Office 2007 para Windows, lanzada el 30 de enero de 2007 y Office 2008 para Mac. Office 2007, anunciado el 15 de febrero de 2006 fue liberado el 30 de noviembre de 2006 para negocios a través de los canales de MSDN. Una nueva interfaz de usuario y un nuevo formato de archivo primario basado en XML (llamado OpenXML) caracterizan esta versión.
Este paquete como tal es, probablemente, el más antiguo y de mayores prestaciones.[
cita requerida] Hay quienes creen que es uno de los mejores productos conjuntos (set) de microsoft, y desde hace más de 10 años es el más popular.[cita requerida] El iWork de Mac es un rival para ese paquete propietario.
Microsoft siguió con Office la estela del paquete
Lisa Office System de Apple que ya en 1983 ofrecía procesador de texto y hoja de cálculo entre sus siete aplicaciones, bajo un sistema operativo con ventanas, escritorio y papelera, 12 años antes del Windows 95.
Programas comunes de Office [
editar]
Word [
editar]
Artículo principal:
Microsoft Word
Microsoft Word es el procesador de textos de la suite. Word posee una posición dominante en el mercado de los procesadores de texto. Su formato propietario DOC es considerado un estándar de facto, aunque en su más reciente versión, Word 2007 utiliza un nuevo formato basado en XML llamado .DOCX, pero también tiene la capacidad de guardar y abrir documentos en el formato DOC. Word está también incluido en algunas versiones de Microsoft Works. Está disponible para las plataformas Microsoft Windows y Mac OS. La primera versión de Word, liberada en 1983, fue para el sistema operativo MS-DOS y tuvo la distinción de introducir en el uso del mouse a una gran cantidad de personas. Word 1.0 podía ser comprado con un mouse, aunque era opcional. La siguiente primavera, Apple lanzó el Mac, y Microsoft desarrolló Word para Mac, el cual se convirtió en la aplicación más popular para este sistema. Requería (como todas las aplicaciones para Mac) la utilización de un ratón.
Extensiones comunes: .doc (Word 97-2003), .docx (Word 2007-2010), .dot, rtf (todas).
Excel [
editar]
Artículo principal:
Microsoft Excel
Microsoft Excel es un programa de hoja o planilla de cálculo. Al igual que Microsoft Word, posee actualmente un mercado dominante. Fue originalmente el más fuerte competidor del entonces popular Lotus 1-2-3, y en tercera posición estuvo QuatroPro; pero eventualmente Excel se vendió más, se popularizó y se convirtió en el estándar de facto. Está disponible para plataformas Windows y Mac.[cita requerida]
Extensiones comunes: .xls (Excel 97-2003), .xlsx (Excel 2007-2010)
Outlook/Entourage [
editar]
Artículos principales:
Microsoft Outlook y Microsoft Entourage
Microsoft Outlook (no confundir con Outlook Express) es un administrador de información personal y un complejo cliente de correo electrónico. El reemplazo para Windows Messaging, Microsoft Mail y Schedule+ comenzó en la versión 97 de Office. Incluía un cliente de correo electrónico, un calendario, un administrador de tareas y un directorio de contacto. Aunque históricamente ha estado disponible para Mac, el equivalente más cercano para Mac OS X es Microsoft Entourage, el cual ofrece un conjunto más reducido de funcionalidades.
Extensiones comunes: .msg .pst (Outlook 97-2003), - Microsoft Outlook 2007
PowerPoint [
editar]
Artículo principal:
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPoint es un muy popular programa para desarrollar y desplegar presentaciones visuales en entornos Windows y Mac. Es usado para crear diapositivas multimediales, es decir,compuestas por texto, imágenes, sonido y vídeos. Office Mobile para Windows Mobile 5.0 y versiones posteriores poseen una versión de PowerPoint llamada PowerPoint Mobile. Esta versión reducida permite incluso agregar vídeos y sonido a las diapositivas.
Extensiones comunes: .ppt, pps (Powerpoint 97-2003), .pptx, .ppsx (Powerpoint 2007-2010)
Ciclo de vida de los productos [
editar]
Desde
2002, Microsoft estableció la directiva de ciclos de vida de productos.
Versiones anteriores a Office 97 (incluyendo Outlook 97) se encuentran sin soporte.
Microsoft Office 97 (incluye Outlook 98): el soporte principal acabó el
31 de agosto de 2001. El soporte extendido se terminó el 28 de febrero de 2002. El soporte asistido acabó el 16 de enero de 2004.
Microsoft Office 2000: el soporte principal acabó el
30 de junio de 2004. El soporte extendido se terminó el 14 de julio de 2009.
Microsoft Office XP: el soporte principal acabó el
11 de julio de 2006. El soporte extendido estará hasta el 12 de julio de 2011.
Microsoft Office 2003: el soporte principal acabó el
13 de enero de 2009, mientras que el soporte extendido acabará el 14 de enero de 2014.
Versiones actuales y futuras: el soporte principal será de 5 años después de su lanzamiento, o 2 años después del lanzamiento de la versión siguiente.
[1] El soporte extendido acabará 5 años desde el término del soporte principal.
Ediciones [
editar]
La última versión de la suite ofimática es
Office 2007, puesta a la venta el 30 de junio de 2007). La versión para Windows de Microsoft Office 2007 está disponible en 8 ediciones:
Microsoft Office Basic 2007 (Solo disponible como software preinstalado [OEM])
Microsoft Office Home & Student 2007
Microsoft Office Standard 2007
Microsoft Office Small Business 2007
Microsoft Office Professional 2007
Microsoft Office Ultimate 2007
Microsoft Office Professional Plus 2007 (Licencias por volumen)
Microsoft Office Enterprise 2007 (Licencias por volumen)

La versión para Mac, Microsoft Office para Mac 2004, está disponible en tres ediciones. Todas incluyen Word, PowerPoint y Entourage. El software incluido es idéntico en cada paquete excepto por la versión profesional, que incluye Virtual PC. La versión "Students and Teachers" no puede ser actualizada, lo cual quiere decir que cuando una nueva versión de Office sea liberada, la persona que compró la mencionada versión deberá adquirir nuevamente el paquete completo, el cual costará más, comparado con uno de sólo actualización.
Office for Mac 2004 Student and Teacher Edition
Office for Mac 2004 Standard Edition
Office for Mac 2004 Professional Edition
Office for Mac 2008

Aplicaciones descontinuadas [editar]
Microsoft Frontpage: software de diseño web. Ofrecido hasta la versión 2003. En 2006, Microsoft anunció que éste debía ser reemplazado por dos aplicaciones: Microsoft SharePoint Designer y Microsoft Expression Web.
Microsoft Mail: cliente del correo sustituida por Microsoft Schedule y posteriormente Microsoft Outlook.
Microsoft PhotoDraw: programa de gráficos vectoriales. Lanzado como opción en la versión 2000.
Microsoft Photo Editor: software de edición de imágenes. Incluido hasta la versión 2002/XP.
Microsoft Schedule Plus: gestor de calendario y lista del contactos. Sus funciones fueron incorporadas en Microsoft Outlook.
Asistente de Office: personajes animados que ofrecían sugerencias y ayuda a los usuarios. El más conocido fue un clip llamado, Clippo. Desaparece a partir de la versión 2007.
Cuaderno de Microsoft: programa contenedor de múltiples documentos de office activos. Desaparece a partir de la versión 2003.
Futuro [
editar]
Microsoft prepara actualmente la versión 14 de Office, que será comercializada con el nombre de Office 2010. En la sucesión de versiones de Office debería ser la 13ª, pero han decidido no utilizar esa versión por
cuestiones de superstición.
Alternativas [
editar]
iWork: Es la versión de Apple, el que le sigue en prestaciones al Microsoft Office. Solo para Mac.
OpenOffice.org: Es la Suite ofimática Open Source desarrollada por la comunidad y apoyada por Sun Microsystems.
StarOffice: La versión comercial de OpenOffice de Sun.
KOffice: Esta es la Suite opensource desarrollada para oficina (KDE).
Gnome Office: Es un conjunto de aplicaciones orientadas a oficina (GNOME).
WordPerfect Office: Una antigua Suite ofimática (Corel).
Lotus Symphony: Versión freeware de Lotus (IBM)
La mayor parte de las alternativas pueden visualizar, modificar y crear o exportar documentos de Microsoft Office sin mayores problemas, especialmente los documentos creados con
Microsoft Word, PowerPoint y Excel

jueves, 28 de enero de 2010

PROCESADOR INTEL CORE I3 ,I5 E I7

Son varios Intel Core i3, Core i5 y Core i7 para portátiles, en total 11 nuevos modelos que si juntamos con los 6 del otro día hacen un total de 17 nuevos procesadores en menos de una semana. Todos ellos junto a sus características y principales novedades los listamos a continuación:
Intel Core i3, i5 e i7 en 32 nanómetros para portátiles



Todos ellos con dos núcleos que emulan cuatro hilos de ejecución, fabricados en 32 nanómetros y con GPU integrada, además de modo turbo presente en los i5 e i7 pero no en los i3.
Intel Core i7-620M, 2.66 GHz., 332 dólares.
Intel Core i5-540M, 2.53, GHz., 257 dólares.
Intel Core i5-520M, 2.4 GHz., 225 dólares.
Intel Core i5-430M, 2.26 GHz., precio sin determinar.
Intel Core i3-350M, 2.26 GHz., precio sin determinar.
Intel Core i3-330M, 2.13 GHz., precio sin determinar.
Intel Core i7-640LM, 2.13 GHz.,332 dólares.
Intel Core i7-620LM, 2.0 GHz., 300 dólares.
Intel Core i7-640UM, 1.2 GHz., 305 dólares.
Intel Core i7-620UM, 1.06 GHz., 278 dólares.
Intel Core i5-520UM, 1.06 GHz., 241 dólares.
A estos habría que sumar
aquellos Core i7 de gama alta presentados en septiembre.
De entre los modelos recién llegados cabe destacar el Intel Core i7-620M, al ser el más potente los actuales procesadores de Intel con la GPU integrada. También los i3-350M e i3-330M, los cuales seguramente empiecen a ser muy utilizados en los nuevos ordenadores portátiles de gamas media-baja al ser los menos potentes (y por ende los menos caros) de la nueva generación, cuya principal virtud es la implementación de la GPU en el mismo chip que la CPU.
Los modelos denominados con ‘LM’ y ‘UM’ son, además, modelos de baja potencia y consumo muy reducido, con lo que están enfocados a ser utilizados en ordenadores portátiles (que no en netbooks) de esos modelos muy puntuales, de gama muy alta y carísimos. Un ejemplo es el
Adamo XPS, aunque hay otros muchos modelos similares en el mercado

Intel Core i3, i5 e i7 en 32 nanómetros para sobremesa
















Aunque ya se dejaron ver, Intel también ha presentado nuevos procesadores Core i3 y Core i5 en 32 nanómetros. Son los siguientes:


Aparte de lo que ya comentamos el otro día (son procesadores muy interesantes para usuarios que no tienen grandes exigencias sobre la potencia de su nuevo ordenador), simplemente comentar que ya están disponibles en España por precios a partir de 85 euros el modelo más barato, el i3 530.
Repasamos sus principales características:
Socket LGA1156 (como los Core i5 y Core i7 800 Series).
Exigen un chipset Intel H57 o H55, necesario para utilizar la GPU integrada. También funcionarán con el P55, pero entonces la GPU estará desactivada.
Fabricación en 32 nanómetros, que equivale a un menor consumo y un menor calor generado, además de una potencia superior a la de los modelos en 45 nanómetros.
GPU integrada en el propio procesador y que ofrece una potencia bastante interesada, pensada para todos los usos e incluso para mover determinados videojuegos exigentes a bajas configuraciones.
Intel en el CES 2010: primeras conclusiones


Hoy está siendo el primer día de CES allá en Las Vegas, y hay que reconocer que Intel está haciendo un muy buen trabajo.
Podría decirse que, simple y llanamente, han puesto todas las cartas sobre la mesa, preparando para hacer frente a AMD, sobre la que aún no tenemos ninguna novedad (más allá de algunos nuevos modelos en gráficas ATi). Los nuevos procesadores Intel en 32 nanómetros suponen una enorme evolución sobre anteriores generaciones de CPUs, no sólo por la mejora en el proceso de fabricación si no por la implementación de CPU y GPU bajo el mismo chip.
Con todos los nuevos modelos que hoy Intel ha hecho efectivos nos han demostrado que pueden hacer muy buenos productos, innovando en el sector y con precios bastante interesantes. A pesar de ello, Intel no debe dormirse, pues en el campo del hardware el tiempo pasa más rápido que en cualquier otro sector, y AMD también lleva mucho tiempo preparando los sucesores de sus actuales Phenom II y Athlon II, los cuales también vendrán en 32 nanómetros y con hasta 6 núcleos.
Pero claro, a día de hoy Intel tiene ventaja sobre AMD, al menos con estos lanzamientos. Veremos a ver si AMD nos tiene preparada alguna sorpresa para lo que queda del CES, que aún durará hasta el domingo día 10.




lunes, 18 de enero de 2010


Transistores.

Los transistores tienen aplicación en muchísimos circuitos, por lo general son utilizados en procesos de amplificación de señales (las que veremos ahora) y también en circuitos de conmutación a ellos le dedicaremos un lugar especial.

Estos componentes vienen en dos tipos, los NPN y los PNP, no entraré en detalle respecto al nombre ya que podrás notar las diferencias en los circuitos de aplicación, pero sí quiero aclarar algo: sus terminales. Cada transistor tiene una disposición distinta, según el tipo de que se trate y las ocurrencias de su fabricante, por lo que necesitarás un manual para identificarlos. Uno bastante bueno es el que se encuentra en burosch.de (de la mano de su creador). Ejecutable en una ventana de DOS, ¡imperdible...!!! No requiere instalación, sólo lo descomprimes y ejecutas IC.exe.

Continuemos... Veamos ahora estos dos transistores en modo amplificador:

Transistores NPN. En este ejercicio puedes utilizar uno de los dos transistores que se indican en la siguiente tabla, los dos son del tipo NPN con su respectiva disposición de terminales.
El circuito que analizaremos será el siguiente:

















Cuando acciones S1 llegará una cierta cantidad de corriente a la base del transistor, esta controlará la cantidad de corriente que pasa del Colector al Emisor, lo cual puedes notar en el brillo de los LED's.

Este es el famoso proceso de AMPLIFICACIÓN. Como puedes imaginar, a mayor corriente de base mayor corriente de colector. Prueba cambiar R2.

Transistores PNP:
Aquí utilizaremos uno de los dos transistores que se encuentran en el siguiente cuadro.











En estos transistores, para obtener el mismo efecto que el anterior, su base deberá ser ligeramente negativa. Observa que en este esquema tanto los LED's como la fuente fueron invertidos.











Nuevamente la corriente de base controla la corriente de colector para producir el efecto de AMPLIFICACIÓN.

Estarás pensando ¿para qué lo necesito si con el anterior me basta...? No es tan así. En muchos casos necesitarás hacer una amplificación y sólo tendrás una pequeña señal negativa. Para entonces, aquí está la solución.
Letra Tolerancia del Capacitor
D +/- 0.5 pF
F +/- 1%
G +/- 2%
H +/- 3%
J +/- 5%
K +/- 10%
M +/- 20%
P +100% ,-0%
Z +80%, -20%


Entonces si encontramos un capacitor que diga 103J sabremos que el mismo será de 10,000 pF con una tolerancia del +/-5% .

Una última aclaración sería explicar las unidades submúltiplos de uF .
Estas serían : Picofaradios y Nanofaradios .Las equivalencias pueden verse en la siguiente tabla .

102 1.000 pF 1 nF 0,001uF
103 10.000pF 10nF 0,01uF
104 100.000pF 100nF 0,1uF
105 1.000.000pF 1.000nF 1uF
Capacitores


La mayoría de los capacitores que superan el valor de 1 uF poseen impreso su valor como por ejemplo 1uF , 22uF , 100uF , etc , por lo que no tendremos inconvenientes a la hora de controlar su valor.
Pero existen algunos , especialmente aquellos en que su valor es inferior a 1uF , que poseen una cifra de tres números solamente . Cómo es esto ?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que los valores en estos casos pasan a expresarse en PICOFARADIOS .
De las tres cifras , las dos primeras son las que se consideran más significativas , siendo la tercera el multiplicador .

Los valores de multiplicación los vemos en la siguiente tabla :
Tercer Dígito Multiplicador
0 1
1 10
2 100
3 1,000
4 10,000
5 100,000
6 no se usa
7 no se usa
8 .01
9 .1


Por ejemplo si tenemos que un capacitor es 104 , su valor será 10 más 4 ceros , o bien , 10 X 10,000 que es igual a 100,000 pF . Lo que tambien se puede decir como .1uF . Otro ejemplo sería 470 . Tendríamos 47 y la tercer cifra nos indica que serían cero ceros los que siguen , o bien las dos primeras cifras multiplicadas por 1 . Esto nos daría un capacitor de 47pF .

Luego de los tres dítos encontramos generalmente una letra que nos indicará la tolerancia de fabricación expresada en porcentaje .

La siguiente tabla nos muestra los distintos porcentajes que

lunes, 14 de diciembre de 2009

LIMPIEZA DE LA PC


Mantener nuestra maquina limpia y libre de suciedad si bien para muchos les puede parecer de poca importancia, mantenerla en este estado nos puede ahorrar algun que otro dolor de cabeza.Pocos usuarios tienen en cuenta que la limpieza es parte vital del mantenimiento periodico de una pc.En esta nota veremos cuales son los procedimientos y pautas que debemos considerar. Introducción:Todos los componentes electronicos de nuestra computadora, debido a sus cargas electricas, atraen con gran facilidad particulas de polvo. Por otra parte, el sellado y las juntas de la mayoria de los gabinetes estan lejos de ser perfectos. Los coolers, ademas de ingresar aire fresco, tambien permite el acceso de todo lo que se encuentre "flotando" en el ambiente. Polvo, pelusas y particulas diversas se iran acumulando con el paso del tiempo y, como consecuencia, produciran falsos contactos, trabaran ventiladores y reduciran considerablemente la vida util de nuestra propia maquina.Aclarado esto podriamos imaginarnos algunas de las consecuencias de una mala limpieza. Supongamos que con el paso del tiempo las particulas de suciedad se van alojando poco a poco en el Cooler de la fuente de alimentación de nuestra Pc. Poco a poco esta va a recibir menos y menos refrigeración a causa del mal funcionamiento de este, hasta se podria dar el caso que el suciedad sea tal que el cooler deje de girar por completo, culminando seguramente con un sobrecalentamiento en la fuente que la deje inutilizada.La situación aun puede ser peor, imaginemos que esa suciedad se acumula en el cooler del microprocesador eso seria peligros, no?Explicado todo esto, comenzamos.Antes de la LimpiezaSiempre es mejor trabajar con comodidad asi que lo primero que precisamos es una superficie amplia y bien iluminada, ademas de todos los elementos y herramientas necesarias para llevar a cabo una limpieza en profundidad. Existen inumerables productos de limpieza en el mercado, pero solo unos pocos son aptos para nuestra tarea especifica. Si utilizamos los inadecuados, es muy probable que con el paso del tiempo las superficies se vayan percudiendo y terminen por arruinarse de manera irreversible. Pero a no desesperar, porque en cualquier casa de computacion podemos adquirir, por unos 13 dolares un kit que nos proveera de todos los elementos requeridos para efecturar una limpieza a fondo, cuidando los componentes de la Pc.Uno de los elementos claves de el kit de limpieza es una garrafa de aire comprimido, que podremos apuntar con precision gracias a un adaptador que se conecta en su boquilla. Con este dispositivo, podremos limpiar elementos electronicos mas suceptibles de verse perjudicados por la acumulacion de polvo, pelusas, y demas suciedades, como zocalos PCI, AGP y de memoria RAM. Por lo general los kit"s de limpieza traen unos cuantos hisopos de unos 15 centimetros de largo, muy practicos para llegar a zonas inaccesibles del gabinete. Se suele incluir dos paños de distinta textura, uno antiestatico que es ideal para limpiar sin riesgos elementos tan sensibles como por ejemplo, los modulos de memoria ram. Limpiando la Pc A continuacion, analizaremos las principales zonas y componentes que vamos a limpiar, y detallaremos el proceso paso a paso para que puedan dejar su maquina como si recien la sacaran del embalaje. Pero antes de comenzar, establecremos una pauta de trabajo: La limpieza se realiza desde el interior del gabinete hacia el exterior. Por lo tanto, lo primero que haremos sera desenchufar por completo la Pc y recostarla sobre una mesa bien iluminada. Luego, quitaremos la tapa lateral izquierda del gabinete, lo que nos brindara, acceso absoluto al corazon de la maquina. Alli es donde comenzaremos nuestra tarea. Coolers Tal vez sea uno de los componentes al cual le deberemos prestar mas atención.Los ventiladores encargados de facilitar el ingreso y el egreso de aire cumplen una funcion vital dentro de la maquina, pero tambien son los culpables de permitir acceso de todo tipo de suciedad.Los coolers al estar en permanente movimiento constantemente ingresan particulas que pasan a traves de ellos. Por eso son muy suceptibles a acumular en sus paletas y en su marco una gran cantidad de suciedad. Para limpiarlos, utilizaremos aire comprimido, que aplicaremos hasta que no se desprenda mas polvo de los coolers. Luego usaremos la brocha de cerdas finas para retirar la suciedad que haya podido quedar en las paletas. Para finalizar, mojaremos uno de los hisopos en alcohol y lo pasaremos cuidadosamente para quitar todo rastro de polvo. Una vez que los coolers del gabinete estan perfctamente limpios, nos dedicaremos al del microprocesador y al de la placa de video (si es que tiene uno). Para limpiar correctamente el ventilador de la CPU deberemos desatornillarlo del disipador que esta debajo de el, ya que este utiliza generalmente esta compuesta por pequeñas laminas entre las que se acumula suciedad. La obstruccion causada por el exceso de polvo puede llegar a anular el funcionamiento del cooler, con lo cual aumenta peligrosamente la temperatura de nuestro equipo y, en casos extremos, puede hacer que el microprocesador se queme. Luego de desmontar el ventilador, lo limpiaremos de la misma manera que a los del gabinete. Para el disipador utilizaremos primero el aire comprimido y a continuacion pasaremos un hisopo entre las laminas para quitar la suciedad mas inaccesible. Con la placa de video procederemos de igual modo. Es aconsejable que, ya que desarmamos el cooler y el disipador del microprocesador, y aprovechamos para cambiar la grasa siliconada que cubre el chip del micro, lo que mejorara el contacto entre este y el disipador. Unidades de almacenamiento Como segundo paso limparemos una de las zonas mas inaccesibles de la mayoria de los gabinetes, donde van sujetas. En este caso utilizaremos el plumero, que es especialmente util en situaciones complicadas, ademas de que su gran superficie de contacto con los objetos nos permitiria trabajar con poco esfuerzo. Si el espacio es muy limitado, los mas entusiastas podran desatornillar las unidades y sacarlas para limpiarlas a fondo, aunque esta no es la opcion mas adecuada. Aquellos para quienes desconectar cables suponga todo un problema, preferiran no realizar estos pasos, ya que el uso del plumero y el aire comprimido suele ser suficiente para retirar toda la suciedad de la zona. Una buena idea es retirar uno a uno los conectores del disco duro, lectoras floppy para limpiarlas utilizando aire comprimido, lo que nos librara de la posibilidad de falsos contactos en un futuro cercano. La Fuente Este importante componente de la PC no debe pasarse por alto al momento de la limpieza Porque una acumulacion excesiva de polvo y suciedad puede provocar diferentes problemas en su funcionamiento como fallas en el cooler, cortocircuito y recalentamiento. La manera correcta de limpiar la fuente es desmontarla del gabinete, abrirla y utilizar aire comprimido y la brocha para retirar todo el polvo que encontremos. En cuanto al cooler de la fuente, lo limpiaremos de la misma manera que a los demas ventiladores del equipo. Placas y circuitos Llego uno de los momentos mas delicados de la limpieza, dado que los circuitos electronicos que pueblan a todas las placas de la Pc son muy faciles, de dañar a causa de las cargas electroestaticas. Para evitar estos peligros, utilizaremos la ya conocida pulsera antiestatica. Para limpiar las placas correctamente no tendremos mas remedio que retirarlas una a una. Primero utilizaremos aire comprimido para quitar el polvo mas superficial; recuerden aplicarlo por las ranuras PCI y AGP que hemos liberado al quitar las placas correspondientes. A continuacion, pasaremos con cuidado la brocha para eliminar la suciedad mas adherida, y en el ultimo lugar, utilizaremos los hisopos para limpiar los peines de las placas. En el caso del motherboard podemos utilizar el plumero o el paño antiestatico, ya que al ser mas grande, es mas facil acceder a el. En las zonas con mayor cantidad de transitores, la suciedad puede haber quedado adherida, de modo de que entrara en accion el cepillo. Con el podemos hacer una ligera presion con el fin de eliminar cualquier resto de polvo que pudiera existir. El caso de las memorias RAM merece una mencion aparte, ya que estos son los elementos mas delicados de neustro equipo. Por lo tanto, debemos tener sumo cuidado al retirar los modulos, y no depositarlos sobre la mesa, sino apoyarlos sobre una bolsa antiestatica. Es importante tener colocada en todo momentos la pulsera antiestatica. Recuerden no aplicar ningun tipo de liquido en la zona donde hay circuitos, ya que sino se evapora de forma correcta, al encender la Pc podrian producirse cortocircuitos que pondrian en peligro el equipo. Limpieza ExternaPara terminar con la limpieza, y tras habernos encargado del interior del gabinete, procederemos a cerrarlo y a limpiar su exterior. En el kit encontramos la ya mencionada botella con un liquido verde que nos permitira lograr un acabado excelente. Este producto es multiuso, lo que quiere decir que es apto para superficies de diferente naturaleza, como la chapa exterior del gabinete o la area visible de un monitor. Aunque durante todo el articulo nos hemos centrado en el gabinete, la limpieza exterior tambien debe abarcar el monitor, teclado y mouse. Estos dispositivos no deben abrirse para la limpieza; muchos de ellos han sido diseñados para no abrirse nunca, o en el caso de los monitores, para ser abiertos solo por personal tecnico calificado en caso de que surja alguna falla. Para limpiar las zonas exteriores, bastara con pulverizar el liquido sobre la superficie, y pasar suavamente el paño. Si la superficie por limpiar esta perforada pra facilitar la ventilacion, habra que pulverizar el producto sobre el palo, para no dañar elementos internos. Los paños antiestaticos son especialmente utiles en aquellas zonas que atraen con facilidad las particulas de polvo, como las superficies de aluminio o las pantallas de monitores. Conclusión:Evitar la acumulacion de grandes cantidades de polvo, como habran visto resultara beneficioso para nuestra Pc, ya que, ademas de contribuir a mejorar la estetica del equipo, aumentara su vida util notablemente. Por estos motivos, y contando con la ayuda de un kit de limpieza, hemos logrado hacer una limpieza profunda.

lunes, 23 de noviembre de 2009




BLUE RAY


El formato Blu-Ray Fabricado con tecnología de láser azul-violeta y anunciado en febrero del 2002, pretende eliminar el uso de videocaseteras para grabar contenidos de TV y convertirse en el stándard de sistemas de almacenamiento de PC. Su desarrollo es encabezado por Sony y los miembros de la Blu-Ray Disc Association, formada 75 marcas más, entre ellas Hitachi, LG, Matsushita, Mitsubishi, Pioneer, Philips, Samsung, Sharp, TDK, Thompson Multimedia, HP y Dell. Posee grandes ventajas tecnológicas, superiores a todas las propuestas hasta ahora presentadas: almacenará en un sólo disco 25 GB, que equivalen a dos horas de contenidos de TV de alta definición o 13 horas de contenidos de TV estándar. Para los discos dual-layer (doble cara) su capacidad será de 54 GB y a futuro, de hasta 100 GB. Asimismo, incrementa su velocidad de grabado y almacenamiento, además de que estarán protegidos contra rayaduras, huellas digitales, etcétera. El Blu-Ray no se lanzará en el mercado hasta el 2006. Sin embargo, en junio de este año hizo su debut, en fase de prueba, en Japón y Corea del Sur, con productos de Sony y Panasonic, en tanto que en Estados Unidos se planea una introducción para el 2005, por parte de LG. Sus debilidades: aunque tiene el apoyo de un grupo numeroso, sólo cuenta con el de un estudio de cine: Columbia TriStar y parcialmente de la 20th Century Fox. Por si fuera poco, demanda altos costos de producción: una consola Blu-Ray de Sony, por ejemplo, tendrá un precio en el mercado de 2 mil 49 dólares, mientras que los de Panasonic ya se costean en mil 957 dólares (las consolas actuales oscilan en 200 dólares). Los discos tendrán un precio de 25 dólares. La razón: deberá construirse una planta maquiladora especial para su fabricación, o suficientemente robusta para abastecer el mundo entero.

HD DVD

Se dio a conocer en septiembre del 2002 (tan sólo un par de meses después que el Blu-Ray ) bajo la batuta de Toshiba y NEC y el apoyo de Sanyo y Memory Tech. Mientras que el Blu-Ray avala por la creación de varios formatos (diferentes tipos de discos para leer información, reproducirla, grabarla y reescribirla), el HD- DVD (High Difinition DVD, antes llamado AOD) ofrece como principal atractivo el consolidar todas las propuestas, situación que no sólo ahorraría en costos de productos y venta, sino que unificaría a toda la industria de entretenimiento en un formato único. Para ser más atractivo y económico (el plan es que fabricar cada disco cueste un dólar), Toshiba aportará las instalaciones de sus plantas en Japón y basaría su desarrollo en el DVD actual. Con muchas desventajas tecnológicas respecto al Blue-Ray , proporciona menos capacidad de almacenamiento, de 15 a 30 GB (contra los 25 y 50 del Blue-Ray) y menor velocidad de grabación, lo que supone que requerirá de nuevas modificaciones tecnológicas en menos de 10 años. Sin embargo, tiene una enorme fortaleza: el peso de sus aliados, que aunque pocos en número, "pesan" más. Por un lado, cuenta con la mayor parte de la industria de Hollywood: Warner Bros, Universal, Disney, Columbia, MGM, Eisner & Co. y Paramount, que aunque no darán exclusividad a ningún formato, apoyan con recursos y publicidad al HD-DVD. También es posible que Microsoft lo adopte en su nueva generación de videojuegos Xbox, y competir PlayStation de Sony.

WINDOWS 7


Windows 7 es la más reciente versión de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft Corporation para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos media center.[2] El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009.[3] Su equivalente para servidores, Windows Server 2008 R2, será lanzado al mismo tiempo.
A diferencia de su antecesor, Windows 7 es una actualización incremental del núcleo
NT 6.0, lo que tiene como fin el mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que Windows Vista ya era compatible.[4] Las metas de desarrollo para Windows 7 fueron el mejorar su interfaz para hacerla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo en que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.[5]
Diversas presentaciones dadas por la compañía en el 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas denominado Grupo en el Hogar,[6] además de mejoras de rendimiento.

OFFICE 14

Microsoft Office 2010 (nombre código Office 14) es una suite ofimática creada por Microsoft para Microsoft Windows, sucesora de Microsoft Office 2007. En esta nueva versión se ha actualizado la interfaz del usuario e incluye nuevas funcionalidades a la vez que mejoras de compatibilidad con nuevos formatos de archivo. Será compatible con Windows XP SP3, Windows Vista y Windows 7. Además y por primera vez, Microsoft Office será lanzado al mercado en versiones tanto de 32 bits como de 64 bits, aunque las versiones para 64 bits sólo serán compatibles con Windows Vista o superiores, excluyendo entonces a Windows XP Professional x64 Edition.
Office 2010 marcará el debut de una versión especial gratuita (
Office Web Apps) para su uso en línea con los componentes Word, Excel, PowerPoint y OneNote, funcional en navegadores web populares (como Windows Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Apple Safari) bajo cualquier sistema operativo. Microsoft ha confirmado que la suite se publicará durante la primavera de 2010, y dentro de su proceso de desarrollo fue lanzada una versión beta pública el 18 de noviembre de 2009. Una nueva edición de Office, denominada Office Starter 2010, reemplazará al software de productividad Microsoft Works.


PISTOLAS DE CODIGOS DE BARRAS

Escaner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Escáner de código de barras
Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.
Tiene varios medios de conexión:
USB, Puerto serie, wifi, bluetooth incluso directamente al puerto del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste en el
escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.
La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.
Un escáner puede tener el decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de decodificación se realiza mediante el Terminal propiamente dicho.
Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Escáner de código de barras
Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.
Tiene varios medios de conexión:
USB, Puerto serie, wifi, bluetooth incluso directamente al puerto del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste en el
escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.
La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.
Un escáner puede tener el decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de decodificación se realiza mediante el Terminal propiamente dicho.

LAPIZ OPTICO

Lápiz óptico Un lápiz óptico (también llamado pluma óptica) es semejante a una pluma grande conectada a un cable eléctrico y requiere un software especial. Trabaja como una pluma ordinaria, pero utiliza luz en lugar de tinta. Haciendo que la pluma toque la pantalla del monitor, un usuario puede seleccionar comandos (elementos de los menús) o trazar imágenes.Los lápices ópticos se usan para ingresar órdenes de pedido en grandes almacenes, en aplicaciones como el diseño asistido por computadora y en diseño gráfico.

El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla.
El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la
pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla.
El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.

TABLA DIGITALIZADORA DE DIBUJO

Una tableta digitalizadora es un dispositivo electrónico que permite dibujar en el ordenador con un lápiz especial sobre una tableta conectada por USB o WiFi. Es fundamental para realizar mangas en el ordenador ya que permite un control absoluto del trazo, no como sucede con el ratón con el que es prácticamente imposible dibujar con fluidez. Aumenta la productividad y velocidad en todas las tareas relacionadas con el diseño gráfico.
El programa de dibujo debe ser compatible con la tableta. La mayoría de ellos lo son: Photoshop, Corel, Comic Studio, OpenCanvas, etc… Infórmate si tu programa de dibujo preferido es compatible para aprovechar las características como la presión o la inclinación.
Características principales:
Resolución. Se mide en dpi. Nos indican la cantidad de píxels por pulgada. Cuanto más alto es el valor mejor ya que los trazos serán más precisos.
Niveles de presión. La característica más importante para el dibujante ya que con este valor el grosor del trazo aumenta o disminuye en función de la presión que ejerzamos.
Inclinación del lápiz. Inclina el lápiz y controlarás la dirección y fluidez del trazo.
Área de trabajo. Parte donde el lápiz funciona. Cuanto más grande sea mejor ya que el trazo en pantalla será más parecido al que haces en el papel.
Accesorios. Existen lápices especiales que se integran con algunos programas para crear efectos del estilo aerografo, marcador, boligrafo, etc… sin necesidad de cambiar ningún parámetro en los programas de dibujo compatibles.
De todas las marcas la mejor de todas es Wacom. Es líder en esta tecnología. Los productos son caros pero no solo técnicamente son los mejores, también responden mejor y más rápido con el ordenador. Si la tableta no establece la transmisión de datos con rapidez perderás información y el trazo no será el deseado. Existen otras opciones en el mercado más económicas. Procura probar la tableta antes de comprarla o por lo menos que puedas devolverla. Cada ordenador funciona diferente y puede que la tableta elegida no sea la más adecuada.
Hay que destacar que Wacom vende un pack con una tableta Graphire4 y el programa Manga Studio Debut 3.0 que puede ser una opción interesante para empezar. De todas formas mi recomendación es adquirir una tableta de mayor tamaño y con características avanzadas.

TICS

Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Por extensión, designan el sector de actividad económica.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (
Kofi Annan, Secretario general de la ONU, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]Tecnologías de la información y la comunicación.
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)". Pero en su sentido social y no netamente informático puesto que no tendría tal caso hacernos más bolas con nuevos conceptos si estuvieramos describiendo lo mismo.
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.