lunes, 23 de noviembre de 2009




BLUE RAY


El formato Blu-Ray Fabricado con tecnología de láser azul-violeta y anunciado en febrero del 2002, pretende eliminar el uso de videocaseteras para grabar contenidos de TV y convertirse en el stándard de sistemas de almacenamiento de PC. Su desarrollo es encabezado por Sony y los miembros de la Blu-Ray Disc Association, formada 75 marcas más, entre ellas Hitachi, LG, Matsushita, Mitsubishi, Pioneer, Philips, Samsung, Sharp, TDK, Thompson Multimedia, HP y Dell. Posee grandes ventajas tecnológicas, superiores a todas las propuestas hasta ahora presentadas: almacenará en un sólo disco 25 GB, que equivalen a dos horas de contenidos de TV de alta definición o 13 horas de contenidos de TV estándar. Para los discos dual-layer (doble cara) su capacidad será de 54 GB y a futuro, de hasta 100 GB. Asimismo, incrementa su velocidad de grabado y almacenamiento, además de que estarán protegidos contra rayaduras, huellas digitales, etcétera. El Blu-Ray no se lanzará en el mercado hasta el 2006. Sin embargo, en junio de este año hizo su debut, en fase de prueba, en Japón y Corea del Sur, con productos de Sony y Panasonic, en tanto que en Estados Unidos se planea una introducción para el 2005, por parte de LG. Sus debilidades: aunque tiene el apoyo de un grupo numeroso, sólo cuenta con el de un estudio de cine: Columbia TriStar y parcialmente de la 20th Century Fox. Por si fuera poco, demanda altos costos de producción: una consola Blu-Ray de Sony, por ejemplo, tendrá un precio en el mercado de 2 mil 49 dólares, mientras que los de Panasonic ya se costean en mil 957 dólares (las consolas actuales oscilan en 200 dólares). Los discos tendrán un precio de 25 dólares. La razón: deberá construirse una planta maquiladora especial para su fabricación, o suficientemente robusta para abastecer el mundo entero.

HD DVD

Se dio a conocer en septiembre del 2002 (tan sólo un par de meses después que el Blu-Ray ) bajo la batuta de Toshiba y NEC y el apoyo de Sanyo y Memory Tech. Mientras que el Blu-Ray avala por la creación de varios formatos (diferentes tipos de discos para leer información, reproducirla, grabarla y reescribirla), el HD- DVD (High Difinition DVD, antes llamado AOD) ofrece como principal atractivo el consolidar todas las propuestas, situación que no sólo ahorraría en costos de productos y venta, sino que unificaría a toda la industria de entretenimiento en un formato único. Para ser más atractivo y económico (el plan es que fabricar cada disco cueste un dólar), Toshiba aportará las instalaciones de sus plantas en Japón y basaría su desarrollo en el DVD actual. Con muchas desventajas tecnológicas respecto al Blue-Ray , proporciona menos capacidad de almacenamiento, de 15 a 30 GB (contra los 25 y 50 del Blue-Ray) y menor velocidad de grabación, lo que supone que requerirá de nuevas modificaciones tecnológicas en menos de 10 años. Sin embargo, tiene una enorme fortaleza: el peso de sus aliados, que aunque pocos en número, "pesan" más. Por un lado, cuenta con la mayor parte de la industria de Hollywood: Warner Bros, Universal, Disney, Columbia, MGM, Eisner & Co. y Paramount, que aunque no darán exclusividad a ningún formato, apoyan con recursos y publicidad al HD-DVD. También es posible que Microsoft lo adopte en su nueva generación de videojuegos Xbox, y competir PlayStation de Sony.

WINDOWS 7


Windows 7 es la más reciente versión de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft Corporation para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos media center.[2] El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009.[3] Su equivalente para servidores, Windows Server 2008 R2, será lanzado al mismo tiempo.
A diferencia de su antecesor, Windows 7 es una actualización incremental del núcleo
NT 6.0, lo que tiene como fin el mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que Windows Vista ya era compatible.[4] Las metas de desarrollo para Windows 7 fueron el mejorar su interfaz para hacerla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo en que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.[5]
Diversas presentaciones dadas por la compañía en el 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas denominado Grupo en el Hogar,[6] además de mejoras de rendimiento.

OFFICE 14

Microsoft Office 2010 (nombre código Office 14) es una suite ofimática creada por Microsoft para Microsoft Windows, sucesora de Microsoft Office 2007. En esta nueva versión se ha actualizado la interfaz del usuario e incluye nuevas funcionalidades a la vez que mejoras de compatibilidad con nuevos formatos de archivo. Será compatible con Windows XP SP3, Windows Vista y Windows 7. Además y por primera vez, Microsoft Office será lanzado al mercado en versiones tanto de 32 bits como de 64 bits, aunque las versiones para 64 bits sólo serán compatibles con Windows Vista o superiores, excluyendo entonces a Windows XP Professional x64 Edition.
Office 2010 marcará el debut de una versión especial gratuita (
Office Web Apps) para su uso en línea con los componentes Word, Excel, PowerPoint y OneNote, funcional en navegadores web populares (como Windows Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Apple Safari) bajo cualquier sistema operativo. Microsoft ha confirmado que la suite se publicará durante la primavera de 2010, y dentro de su proceso de desarrollo fue lanzada una versión beta pública el 18 de noviembre de 2009. Una nueva edición de Office, denominada Office Starter 2010, reemplazará al software de productividad Microsoft Works.


PISTOLAS DE CODIGOS DE BARRAS

Escaner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Escáner de código de barras
Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.
Tiene varios medios de conexión:
USB, Puerto serie, wifi, bluetooth incluso directamente al puerto del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste en el
escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.
La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.
Un escáner puede tener el decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de decodificación se realiza mediante el Terminal propiamente dicho.
Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Escáner de código de barras
Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.
Tiene varios medios de conexión:
USB, Puerto serie, wifi, bluetooth incluso directamente al puerto del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste en el
escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.
La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.
Un escáner puede tener el decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de decodificación se realiza mediante el Terminal propiamente dicho.

LAPIZ OPTICO

Lápiz óptico Un lápiz óptico (también llamado pluma óptica) es semejante a una pluma grande conectada a un cable eléctrico y requiere un software especial. Trabaja como una pluma ordinaria, pero utiliza luz en lugar de tinta. Haciendo que la pluma toque la pantalla del monitor, un usuario puede seleccionar comandos (elementos de los menús) o trazar imágenes.Los lápices ópticos se usan para ingresar órdenes de pedido en grandes almacenes, en aplicaciones como el diseño asistido por computadora y en diseño gráfico.

El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla.
El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la
pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla.
El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.

TABLA DIGITALIZADORA DE DIBUJO

Una tableta digitalizadora es un dispositivo electrónico que permite dibujar en el ordenador con un lápiz especial sobre una tableta conectada por USB o WiFi. Es fundamental para realizar mangas en el ordenador ya que permite un control absoluto del trazo, no como sucede con el ratón con el que es prácticamente imposible dibujar con fluidez. Aumenta la productividad y velocidad en todas las tareas relacionadas con el diseño gráfico.
El programa de dibujo debe ser compatible con la tableta. La mayoría de ellos lo son: Photoshop, Corel, Comic Studio, OpenCanvas, etc… Infórmate si tu programa de dibujo preferido es compatible para aprovechar las características como la presión o la inclinación.
Características principales:
Resolución. Se mide en dpi. Nos indican la cantidad de píxels por pulgada. Cuanto más alto es el valor mejor ya que los trazos serán más precisos.
Niveles de presión. La característica más importante para el dibujante ya que con este valor el grosor del trazo aumenta o disminuye en función de la presión que ejerzamos.
Inclinación del lápiz. Inclina el lápiz y controlarás la dirección y fluidez del trazo.
Área de trabajo. Parte donde el lápiz funciona. Cuanto más grande sea mejor ya que el trazo en pantalla será más parecido al que haces en el papel.
Accesorios. Existen lápices especiales que se integran con algunos programas para crear efectos del estilo aerografo, marcador, boligrafo, etc… sin necesidad de cambiar ningún parámetro en los programas de dibujo compatibles.
De todas las marcas la mejor de todas es Wacom. Es líder en esta tecnología. Los productos son caros pero no solo técnicamente son los mejores, también responden mejor y más rápido con el ordenador. Si la tableta no establece la transmisión de datos con rapidez perderás información y el trazo no será el deseado. Existen otras opciones en el mercado más económicas. Procura probar la tableta antes de comprarla o por lo menos que puedas devolverla. Cada ordenador funciona diferente y puede que la tableta elegida no sea la más adecuada.
Hay que destacar que Wacom vende un pack con una tableta Graphire4 y el programa Manga Studio Debut 3.0 que puede ser una opción interesante para empezar. De todas formas mi recomendación es adquirir una tableta de mayor tamaño y con características avanzadas.

TICS

Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Por extensión, designan el sector de actividad económica.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (
Kofi Annan, Secretario general de la ONU, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]Tecnologías de la información y la comunicación.
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)". Pero en su sentido social y no netamente informático puesto que no tendría tal caso hacernos más bolas con nuevos conceptos si estuvieramos describiendo lo mismo.
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.